
Trabajo con niños y niñas y adolescentes.
Infancia
La pandemia ha tenido un claro impacto emocional en los niños y niñas, en consulta escuchamos las diferentes alteraciones que se manifiestan en muchos de ellos, desde mayor irascibilidad, dificultades para manejar los enfados o miedos irracionales.
Por otra parte, a estas edades podemos encontrar:
- Dificultades de comportamiento.
- Problemas de autocontrol.
- Gestión del enfado.
- Ansiedad.
- Baja autoestima.
- Problemas de aprendizaje que afectan a su vida escolar.
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- Habilidades sociales.
- Duelo.
En consulta puedes contar con la ayuda que los profesionales podemos ofrecerte dándoos pautas, estableciendo límites y con seguimiento profesional conseguir mejoras a tiempo.
Adolescencia
También a los adolescentes les ha afectado la pandemia pasando mucho tiempo en casa solos y aumentando la tendencia de uso de las nuevas tecnologías, videojuegos, aislamiento, desmotivación…
Una demanda muy habitual es la falta de autonomía, algo fundamental en el paso hacia la adultez. La adolescencia es una etapa fundamental para «hacerse mayores» y toca tomar decisiones muy importantes para su futuro.
Problemas como ansiedad, gestión de la ira, conflictos en casa…están a la orden del día, antes de tirar la toalla, es importante recurrir a una profesional y así mejorar el ambiente familiar y la salud mental de todos los miembros de la familia.
Las preocupaciones relacionadas con la escuela y las relaciones sociales pueden ser una fuente de estrés para los adolescentes.
La educación afectiva sexual también es importante a estas edades como pilar básico en la educación de los jóvenes, formando parte de su formación integral.